10 cosas caras que quizás no necesites
A quienes montamos en bici siempre nos gusta llevar lo mejor y lo más caro. Sin embargo, en muchos casos ni siquiera nos planteamos si es realmente lo que necesitamos para el uso que hacemos de la bici. Estos son algunos de los ejemplos de material ciclista sin el que podríamos pasar.
El ciclismo es cada vez más caro, pero hay cosas que quizás no necesites
Grupo tope de gama
Que una bici montada con SRAM Red, Shimano Dura-Ace o Campagnolo Super Record es tremendamente vistosa y más ligera que con otros grupos es algo innegable pero ¿realmente compensa pagar el extra que supone un montaje con esos grupos?
En la época de los grupos mecánicos, los grupos tope de gama nos concedían una precisión y suavidad de funcionamiento con que no contaban sus homólogos de gama más baja. Sin embargo, la llegada de la electrónica, que se ha extendido hasta casi las bicis de entrada con grupos como el Shimano 105 Di2 o el SRAM Rival AXS han conseguido igualar el funcionamiento de los grupos de forma que la única diferencia entre un grupo electrónico de primer precio y un tope de gama se traduce únicamente en peso.
Medidor de potencia
RECOMENDADO

Las ruedas más caras de carretera en 2024

126.000 € cuesta la bici más cara de los JJ.OO, has leído bien: 126k

Los cascos ciclistas más caros no siempre son más seguros que los baratos, así lo dice este estudio

SCOTT SPARK RC SL con Flight Attendant: la MTB más cara de SCOTT

Probamos la nueva Scott Addict RC Pro 2025: la bici con la que ya gana Pidcock

Las mejores cubiertas de gravel del mercado
El uso de la medición de potencia como herramienta de entrenamiento se ha ido popularizando en los últimos tiempos debido al abaratamiento de estos dispositivos. Sin embargo, continúan siendo componentes caros a los se les saca pleno partido si seguimos un plan de entrenamiento estructurado.
Pero, como antes ocurría con los pulsómetros, la mayoría de quienes montan en bici sólo los llevan para ver unos numeritos que ni saben interpretar ni les hacen caso por lo que se convierte en un dispositivo perfectamente prescindible para el común de los cicloturistas.
Zapatillas con suela de carbono
A la hora de comprar unas zapatillas si estas no cuentan con suela de carbono que aporte la máxima rigidez para aprovechar cada vatio de potencia parece como si estuviéramos tirando el dinero. Y es cierto, estas zapatillas mejoran la transferencia de fuerzas entre el pie y el pedal cuando buscamos el máximo rendimiento y se trata de ir lo más rápido posible.
Lo que no se suele contar de estas zapatillas es que muchas veces hay que pagar un peaje por tanta rigidez en forma de puntos de presión que suelen acabar en dolor en los pies y, en casos más extremos, en una sensación de quemazón que nos puede hacer imposible el pedaleo. Para un cicloturista medio, no tan habituado a pasar largas horas sobre la bici, que va a tener puestas las zapatillas todo el día… a menudo funcionan mucho mejor las zapatillas con suela de nylon, que si es de calidad ofrecen un razonable nivel de rigidez pero suelen ser mucho más permisivas, con hormas más anchas con las que resulta más complicado sufrir problemas en los pies y, claro está, a un precio mucho más asequible que los modelos tope de gama.
Sillín impreso en 3D
El último de los componentes supercaros en incorporarse a las bicis han sido los sillines impresos en 3D de los que se hablan auténticas maravillas en lo que se refiere a comodidad y adaptabilidad a la fisionomía del ciclista.
Pero, de nuevo, a menudo nos olvidamos de lo más básico y, en muchas ocasiones, se suele atribuir al sillín las molestias que sufrimos cuando pedaleamos sin pararnos a pensar que seguramente no vamos bien posicionados sobre la bici y el sillín está demasiado alto o bajo o con un retraso que no corresponde a nuestras fisionomía. Por la mitad de lo que cuesta un sillín impreso en 3D podemos acudir a un estudio biomecánico donde seguro que encontrarán la causa de las molestias que sufrimos y que sí, a veces es por una elección incorrecta de sillín pero las más suele ser por su inadecuada colocación.
Ruedas de carbono de perfil alto
A menudo os hemos hablado de los beneficios de la aerodinámica incluso a nivel cicloturista a la hora de ahorrar esfuerzo. Sin embargo, antes de trabajar la posición sobre la bici o llevar ropa ceñida, muchos eligen componentes caros como las ruedas buscando unas mejoras que son mínimas en comparación con las mencionadas. De hecho, muchos de los que montan ruedas de perfil alto no lo hacen por aerodinámica sino, simplemente, por la estética de la bici con este tipo de ruedas.
Todo ello sin plantearse que unas ruedas de perfil alto hacen más difícil el dominio de la bici cuando el viento aparece, resulta más complicado negociar las curvas por las mayores inercias y las ruedas pesan más. A menudo, unas ruedas de gama media y perfil contenido, incluso con llantas de aluminio, resultan más adecuadas para las necesidades de la mayoría de ciclistas donde es más importante la durabilidad y resistencia del producto y la falta de mantenimiento.
Aquí puedes echarle un ojo a las ventajas e inconvenientes de las ruedas de perfil.
Bicicleta de competición
A todos nos gusta llevar los bicicletones que vemos utilizar a nuestros ídolos en las principales carreras del calendario. Sin embargo son bicis con precios desproporcionados que, en muchos casos no se adecúan a las capacidades del ciclista ni a sus necesidades.
Una bicicleta de competición a menudo prima la rigidez sobre la comodidad por lo que son bicicletas que, con el paso de las horas, si no contamos con un físico entrenado acaban machacando el cuerpo. A ello se suma que colocan al ciclista en posiciones exigentes buscando la máxima eficiencia biomecánica así como una aerodinámica óptima. Una posición sobre la bici que, en muchos casos, resulta insostenible para el común de los ciclistas que no cuenta con la flexibilidad necesaria ni trabaja la musculatura encargada de mantener la posición. Por último, las geometrías de estas bicis suelen buscar la máxima maniobrabilidad por lo que resultan complicadas de conducir sobre todo cuando toca bajar puertos.
Ciclocomputador de gama alta
En estos últimos años, las marcas de ciclocomputadores están lanzando productos que son son auténticos ordenadores de a bordo con pantallas de gran tamaño y autonomías llevadas al límite gracias a características como la carga solar. Pero, seamos realistas ¿cuántos de los que se compran estos caros dispositivos sacan partido a todas sus funciones? Muchos ni siquiera utilizan en algún momento las funciones de navegación. Ya no hablamos de las funciones de entrenamiento que nos permiten pautar las series e intervalos que la mayoría no saben ni que existen.
Si eres un ciclista que te gusta descubrir rutas, perderte por los caminos y hacer recorridos de larga distancia, un dispositivo de estas características puede ser tremendamente útil. También para quienes realicen entrenamientos estructurados sin tener que memorizar cuantos intervalos, a cuantos vatios y con cuanta recuperación tienen que hacer ese día. Pero, la mayoría de ciclistas no realiza recorridos de más de 4 o 5 horas y lo único que buscan en un ciclocomputador es que les diga la distancia, la velocidad, el tiempo y algún valor más como la frecuencia cardíaca o la pendiente de la carretera. Dispositivos que permitan almacenar la ruta para luego compartirla en Strava. Unas funciones que, en la actualidad, hacen hasta los modelos más básicos de las distintas marcar.
Equipación tope de gama
Hay que admitir que las gamas de equipaciones ciclistas de las distintas marcas son a menudo un pequeño caos en el que resulta complicado encontrar qué tipo de prendas son las más apropiadas para el uso que vamos a hacer de ellas. Por otro lado, aquí también se mantiene el tópico de que lo más caro debe de ser lo mejor.
Sin embargo las prendas ciclistas tope de gama a menudo están confeccionadas para ajustarse al máximo al ciclista deportivo, un ciclista que suele estar fino y donde se busca patronajes lo más ceñidos posible para mejorar aspectos como la aerodinámica o la transpiración. Un concepto de prendas que en muchas ocasiones no se adecúa a la fisionomía del ciclista medio al que a menudo de sobran unos cuantos kilos. En la mayoría de los casos, las marcas tienen en su gama media prendas con patronajes más adecuados al común de los mortales con las que no nos tendremos que pelear para entrar en ellas y con unas calidades más que sobradas para la práctica del ciclismo.
Suspensiones electrónicas
En mountain bike, las suspensiones electrónicas han sido el gran avance del último año. El sistema flight Attendant de SRAM realmente ha revolucionado este deporte al cambiar la manera de competir e incluso el comportamiento de un mismo modelo de bici.
Si hasta ahora teníamos que estar pendientes de bloquear o abrir las suspensiones para afrontar una subida, llano o bajada, todo eso cambia con los nuevos sistemas electrónicos e inteligentes que son capaces de hacerlo tan rápido y tantas veces como para en ganar velocidad y seguridad.
Como puedes imaginar, las suspensiones electrónicas son más caras si las comparamos con las manuales y suponen unos 1000-1500€ más en mountain bikes completas tope de gama.
Pero una vez más hay que valorar es si las necesitamos o vamos a ser capaces de sacarles todo su potencial en nuestra bici. Cuando te hagas esta pregunta recuerda que el actual Campeón del Mundo XCO, Alan Hatherly, se hizo este año con el título sin montar nada de electrónica en su Cannondale Scalpel, ni en suspensiones ni en transmisión.
Roldanas de 2680€
Desde hace unos años, una de las modificaciones que se ha puesto de moda es la de sustituir la caja de poleas de nuestro cambio por una con roldanas sobredimensionadas que prometen ahorrar unos preciados vatios.
De nuevo, para aquel ciclista deportivo, que se cuide al máximo, entrene minuciosamente y cuide cada detalle para rendir al máximo será una ganancia marginal que sumará. Para el cicloturista medio, la mejora viene por la estética que le confieren a la bici, pero hay que tener en cuenta que también necesitan un mayor mantenimiento.
Unas roldanas en las que algunos modelos tienen un precio prohibitivo para únicamente ganar unos pocos vatios. La palma se la lleva este exclusivo modelo de Ceramic Speed que salió este año a la venta por 2.680€.
¿Crees que podríamos añadir algo más a la lista? Te leemos en nuestras redes sociales.