¿Te están engañando con los geles? Un estudio evidencia que algunos no llevan lo que dicen

Destacado 08/02/25 10:00 Sergio P.

Los geles energéticos se ha convertido en una de las formas más habituales de ingerir carbohidratos durante la práctica deportiva, sobre todo para los ciclistas más deportivos que pueden recuperar energía de forma rápida y sencilla aún en pleno esfuerzo de alta intensidad. Sin embargo la información nutricional sobre los nutrientes que aportan no siempre coincide con la realidad de su contenido.

Descubren diferencias entre el aporte real de nutrientes de los geles y lo que dicen sus etiquetas

Para la mayoría de ciclistas, sobre todos aquellos que realizan una práctica menos exigente, seguramente será algo que no les preocupe y la mayoría de ellos no se habrán parado a mirar en ningún momento la etiqueta de información nutricional. Sin embargo, para aquellos ciclistas más competitivos, esta información es esencial a la hora de ajustar el aporte calórico durante las carreras de forma que consuman los geles necesarios para poder contar con energías hasta el final de la prueba.

Algo que queda ahora en duda tras el estudio recientemente publicado en la revista International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism en la que se analizaron los contenidos nutricionales de geles de ocho marcas habitualmente utilizadas. Un análisis que desveló discrepancias entre la cifra declarada en la información nutricional del producto y el contenido real de carbohidratos de cada gel.

¿Te están engañando con los geles? Un estudio evidencia que algunos no llevan lo que dicen

El problema que desveló este estudio es que, en algunas de las marcas testadas, esta discrepancia es sistemática y no algo puntual de determinadas unidades. Sin embargo, estos desfases se encontraban dentro del 15% de precisión que establecen las normas vigentes aunque, en casi todos los modelos comprobados, a la baja.

De los ocho geles analizados en el estudio, siete se encontraban en ese margen. Los únicos que suspendían claramente eran de la marca Sprint Energy con un contenido un 72% menor de carbohidratos que lo indicado en su etiqueta.

En el extremo opuesto de la clasificación encontramos los geles de Maurten, que prácticamente clavan la cifra de carbohidratos declarada, incluso se ha encontrado un aporte mayor de energía que el que indica su etiqueta. Muy próximos a los Maurten se encuentran otros de los más afamados como son los Beta Fuel de SiS, que son precisos en su cifra de calorías aportadas y sólo tienen una pequeña discrepancia de 0,8 g en la cantidad de carbohidratos contenida.

¿Te están engañando con los geles? Un estudio evidencia que algunos no llevan lo que dicen

Estas diferencias pueden tener gran importancia en competición donde cada vez se cuida con más detalle la nutrición para afinar al máximo el aporte de energía. Obviamente, consumir menos de lo que creemos estar aportando puede suponer que aparezca la temida pájara sin que lo esperemos aparte, claro está, que con los precios que tienen los geles a nadie de gusta que le engañen dándole menos producto del que cree estar comprando.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

Are you being deceived by gels? A study shows that some do not contain what they claim

Go

Você prefere ler a versão em português?

Estão te enganando com os géis? Um estudo evidencia que alguns não contêm o que dizem

Visita

Préférez-vous lire la version en français?

Êtes-vous trompé par les gels? Une étude montre que certains ne contiennent pas ce qu'ils prétendent

Visiter