El Tour 2026 comenzará en Barcelona con una crono por equipos y tendrá 3 etapas en Cataluña
Ya se venía rumoreando que podría ocurrir y acaba de ser confirmando por ASO. Barcelona se suma San Sebastián, en el año 1992, y a Bilbao hace tan sólo dos ediciones en acoger la Grand Départ del Tour de Francia 2026 con la disputa de las tres primeras etapas en tierras catalanas de las cuales, ASO dio a conocer el trazado de las dos primeras tras realizar este anuncio.
Una crono por equipos y el tradicional circuito de Montjuic, escenarios del inicio del Tour 2026
No es la primera vez que el Tour de Francia tiene como escenario a la capital catalana pues la carrera ya transitó por estas tierras en las ediciones 1957, 1965 y 2009, pero sí será la primera vez que el Tour de Francia elija a Barcelona como punto de partida de la edición 20226 de la carrera.
Un Tour de Francia 2026 que comenzará el día 4 de julio con una contrarreloj por equipos de 19,7 kilómetros, una disciplina que parecía tener olvidada la carrera francesa y que se recupera sobre un trazado atípico para este tipo de esfuerzo. Se trata de una contrarreloj puramente urbana, esperemos que a unas horas normales para evitar la polémica por la falta de luz que acompañó a la última contrarreloj disputada en Barcelona como arranque de La Vuelta 2023.
RECOMENDADO

Cuándo un cuadro es demasiado rígido

Guía completa de Clásicas y Monumentos 2025: fechas y horarios

Qué es una transmisión mullet

En directo y en español la Gran Final de la Absa Cape Epic 2025

Probamos la Orbea Alma 2025 ¿funciona realmente el X-Fader?

La UCI aprueba el sensor de viento de Wahoo ¿qué supone esto y qué equipos se beneficiarán?
El punto de inicio se situará en el Barcelona Forum, discurriendo en sus primeros 15 kilómetros por grandes avenidas, minimizando giros complicados y pasando por algunos escenarios icónicos como el Puerto Olímpico o la Sagrada Familia. Como postre a esta contrarreloj los equipos tendrán que ascender la montaña de Montjuic a través del tradicional circuito, con un primer ascenso casi hasta la línea de meta, pequeña bajada y un último repecho final, 800 m al 7% de pendiente media, para alcanzar la llegada a los pies del Estadio Olímpico de Montjuic.
La segunda jornada, en línea, tendrá un trazado de 178,4 kilómetros que arrancarán en Tarragona para discurrir en sus primeros 84 kilómetros a lo largo de la costa. Desde ahí, la carrera se dirigirá al interior para buscar terreno más quebrado, con el puerto de Begues y la Santa Creu d’Olorda. Desde esta última cota, la carrera llegará a Barcelona para realizar 3 vueltas al circuito de Montjuic con el aliciente, al igual que viene haciendo la Volta a Catalunya en sus últimas ediciones, de incluir la dura subida al Castell de Montjuic, 1,6 km al 9,3% y cuyo tramo final son casi 500 m a más del 13%.
Se despedirá el Tour de Francia 2026 de Cataluña con una tercera jornada que tendrá como punto de partida Granollers aunque aún no conocemos el destino hacia donde se encaminará esta etapa, únicamente que se trata de una localidad de Francia, algo que prácticamente descarta que el Tour opte por dirigirse hacia Andorra como hizo hace dos años La Vuelta 2023.