Cuál será el neumático más ancho en París-Roubaix
La tendencia a utilizar neumáticos cada vez más anchos también se deja ver en la París-Roubaix 2025 que se disputará el próximo domingo 13 de abril. Una prueba en la que montar gomas de mayor balón cobra aún más sentido que en carretera con el objetivo de lograr la máxima absorción y estabilidad sobre un terreno tan peculiar como es el pavés.
Las cubiertas anchas serán protagonistas de la París-Roubaix
No hace tantos años, las cubiertas de 700x28 eran toda una rareza que los ciclistas profesionales únicamente utilizaban un día al año, cuando tocaba competir sobre los adoquines de la París-Roubaix. Sin embargo, el paso del tiempo ha convertido esa medida en la estándar para el día a día. Entonces ¿Qué montan los ciclistas hoy en día para afrontar la París-Roubaix?
Hay que tener en cuenta que, pese al gran trabajo que realizan los ingenieros a la hora de construir las bicis, logrando aunar en un mismo modelo una tremenda rigidez lateral con una capacidad de absorción inimaginable hace unos años y que redunda en que, actualmente, la norma sea utilizar bicis de corte aerodinámico y ruedas de perfil alto en una carrera que se disputa, por su trazado llano, a velocidades espectaculares. Máxime si, como se prevé de cara al próximo domingo, los ciclistas podrán disfrutar en la París-Roubaix de vientos predominantes del sur, es decir, a favor del avance del recorrido.
RECOMENDADO

París-Roubaix 2025: favoritos, horarios y dónde ver

Sistema de autoinflado y monoplato para Van Aert en Roubaix

La Trek Top Fuel volvió a ser la más rápida en la Copa del Mundo

Prologo lleva la tecnología de impresión 3D también a su sillín Scratch

La Copa del Mundo cede y habrá un podio de 5 solo para la foto y no será retransmitido
En las últimas temporadas se han convertido en habituales neumáticos de 700x30 y 700x32, medidas que permiten bajar mucho la presión otorgando mayor capacidad de agarre sobre el pavés y, sobre todo, un tremendo nivel de absorción. Además, según apuntan todos los estudios, aumentando la sección del neumático se logra reducir la resistencia a la rodadura. De hecho, el factor más limitante a la hora de elegir neumáticos más anchos suele ser el aumento de peso que supone, algo que en la París-Roubaix y su trazado llano es totalmente secundario.
Sin embargo, la pregunta es ¿dónde está el límite? Si nos fijamos en el ciclocross, el ancho máximo de las cubiertas está limitado a 32 mm y, de hecho, es un parámetro que los jueces árbitro comprueban en las bicis de cada corredor mediante una plantilla antes de las carreras. Pero en el ciclismo de carretera no existe esta limitación. La única que encontramos en el reglamento técnico de la UCI es la que hace referencia al diámetro máximo de la rueda montada, que no puede superar los 700 mm.
Si echamos números vemos que esta cifra se supera con cubiertas a partir de 700x40 por lo tanto, dentro de las medidas comerciales que podemos encontrar entre los distintos fabricantes, los ciclistas no podrían usar más de 700x38. En cualquier caso, el diámetro de la cubierta montada se ve afectado por diversos factores como el ancho de la llanta o la geometría de la carcasa del neumático.
Tampoco es probable, aunque se puedan montar esos neumáticos tan gruesos, que veamos a nadie utilizar esas medidas. Principalmente debido a que las firmas suministradoras de neumáticos no suelen contar con gomas de competición más allá de los 700x32c. Por otro lado está el aspecto de las bicis aerodinámicas que se usan como norma general, máquinas que no suelen aceptar más de 700x32c. Algún modelo hay que pueda albergar cubiertas de 35 ya que las especificaciones en el límite de paso de rueda siempre son holgadas y dejan cierto margen de error para garantizar que no se llega a rozar el cuadro por lo que, es posible, algún ciclistas elegirá esta medida, pero no más allá.
De todas formas, las evoluciones de las bicis que año tras año van presentando los fabricantes tienen hoy en día en cuenta este factor y cada vez se opta por permitir el montaje de neumáticos más anchos por lo que nadie puede decir a ciencia cierta donde veremos el límite.