Probamos los Favero Assioma PRO MX-2: el potenciómetro más ligero del mercado es muy versátil, resistente y presume de autonomía
El potenciómetro uno de los componentes más demandados entre los aficionados que quieren mejorar su rendimiento. Y los que van integrados en los pedales cada vez son más populares por su versatilidad y ligereza. En ese sector, los Favero Assioma PRO MX-2 son el potenciómetro más ligero del mercado y son una de las grandes referencias para bicis de MTB y Gravel. Los hemos puesto a prueba durante un tiempo y te contamos lo que hay que saber sobre ellos.
Pedales con potenciómetro ¿qué tienes que saber sobre ellos?
Antes de entrar de lleno en el análisis de estos pedales Favero Assioma PRO MX-2, no está demás valorar los pros y contras de elegir este tipo de potenciómetros.
Empezando por sus ventajas, la más destacable sin duda es la posibilidad de utilizarlos varias bicis diferentes con tan solo cambiarlos de una biela a otra. Así, ya sea porque tenemos más de una MTB, o porque tenemos una gravel, podemos tener los datos de potencia en ambas sin necesidad de comprar dos potenciómetros.
RECOMENDADO

Entrenamiento Fat Max: la mejor estrategia para potenciar tu metabolismo y quemar grasa

Cuándo un cuadro es demasiado rígido

Qué es una transmisión mullet

En directo y en español la Gran Final de la Absa Cape Epic 2025

Probamos la Orbea Alma 2025 ¿funciona realmente el X-Fader?

La UCI aprueba el sensor de viento de Wahoo ¿qué supone esto y qué equipos se beneficiarán?
Otra ventaja está en el tema de la compatibilidad, pues los potenciómetros de araña, pedalier o biela, normalmente están diseñados para una marca o modelo concreto de transmisión. Con potenciómetros en el pedal podemos usar el grupo que queramos y, además, cuando cambiemos de bici no tenemos limitación alguna en los componentes que tenga montados, ya que tan solo seguiremos usando nuestros pedales.
Pero hay algún detalle que al usuario de este tipo de medidores de potencia puede hacerle dudar. Uno de ellos, y sobre todo en este caso de la versión de MTB, es la posibilidad de golpearlos cuando impactamos con las piedras al pedalear. Aquí entra en juego la robustez y resistencia del propio pedal y la posibilidad de encontrar recambios que, como veremos en el caso de los Favero, está bien resuelta.
Y otro detalle, que para la gran mayoría es de poca importancia, es el hecho de que, normalmente el pedal con potenciómetro tendrá algo más de altura que uno estándar, apenas algunos milímetros que casi nadie nota en marcha, pero hay ciclistas muy sensibles que tendrán en cuenta este detalle.
Favero Assioma PRO MX-2: el potenciómetro más ligero del mercado, además, es muy versátil, resistente y presume de autonomía
Sin duda, cuando hablamos de pedales con medidor de potencia, la mayor virtud que nos sugiere este sistema es la versatilidad. Como hemos comentado, da igual el grupo que tengas montado en tu bici o que tipo de bici sea.
En el caso de los Favero Assioma PRO MX-2 ni siquiera tendremos que preocuparnos por las calas que tengamos montadas, siempre que sean SPD. De hecho, no es que sean compatibles sino que, directamente, las calas que incluyen los Favero son calas Shimano.
En cuanto al factor Q, los Favero tienen una distancia desde la biela al centro de la cala de 53mm. Si entramos en comparación con uno de los pedales más utilizados, como son los Shimano XTR, estos tienen 52mm en la versión de eje corto y 55mm en la versión normal.
Donde sí hay una pequeña diferencia es en el Stack, o la altura desde el centro del eje hasta el apoyo de la zapatilla, aunque los Favero Assioma PRO MX-2 Pro tienen uno de los Stack más reducidos de su categoría con 11,2mm.
El tema del peso es otro detalle a tener en cuenta. Y aquí los Favero Assioma PRO MX-2 no tienen rival ya que son el potenciómetro más ligero del mercado.
Anuncian un peso de 191,4 gramos por pedal. Nosotros pesamos nuestros pedales de prueba y arrojaron la cifra de 384 gramos el par. Esto implica un aumento de peso de unos 80 gramos respecto a unos XTR, por seguir con la comparación.
Estos pedales tienen la característica de albergar toda su electrónica, incluida la batería, en el interior del eje, de manera que queda totalmente protegida, tanto de los golpes como del agua y el barro. Los Favero Assioma PRO MX-2 tienen un grado de impermeabilidad IP67.
Se opta en estos pedales por batería interna recargable. Esto nos evita manipular los pedales cada vez que llegue el momento de cambiar pilas y también el hecho de tener que comprarlas, la desventaja es que la duración de las pilas que usan los potenciómetros puede ser de una buena temporada y la batería de los Favero anuncia 60 horas de duración. Aun así, es una duración generosa que nos evita, por ejemplo, tener que llevar los cables de carga a una carrera por etapas.
Puesta en funcionamiento
La presentación de los Favero Assioma PRO MX-2 está a la altura de la categoría del producto. En la caja encontramos los pedales, las calas, el cable de carga con sus adaptadores, unos útiles para engrase y varias arandelas para utilizar o no en función del espacio libre que deje la bici entre cuadro y biela.
El aspecto de los pedales es realmente robusto. El mecanismo de enganche recuerda claramente a un pedal Shimano, pero vemos una superficie de apoyo para la zapatilla algo más generosa.
Lo único que se puede ver diferente a un pedal corriente son los pines que hacen el contacto para su carga, que se encuentran en la parte visible del eje y, en la cara interna del eje, donde normalmente encontraríamos el hexágono para su montaje con llave allen, hay una tapa negra que, cuando el pedal se activa se ilumina con un led rojo intermitente. Al no existir el mencionado hexágono necesitamos una llave fija de 15mm para su montaje.
Para su puesta en funcionamiento debemos descargarnos la app de la marca y seguir unos sencillos pasos incluyen una primera calibración manual.
Un dato importante es que debemos indicar la longitud de nuestras bielas y si cambiamos de bici y la longitud varía debemos acordarnos de cambiarlo, algo que se puede hacer mediante la app o nuestro ciclocomputador.
Los Favero tienen conectividad ANT+ y Bluetooth y son compatibles con la mayoría de ciclocomputadores, smartwatch y aplicaciones de entrenamiento.
En nuestras pruebas estuvimos usando un Garmin y, a pesar de que Garmin tenga sus propios pedales con potenciómetro, ello no implica limitación alguna en los datos que nos ofrece de los Favero.
En marcha
Tras la puesta en marcha y pertinente calibración empezamos nuestras pruebas. Para empezar hablaremos de la parte no electrónica, es decir, tacto de enganche y desenganche, libertad angular y demás.
Normalmente estamos acostumbrados a usar diferentes tipos de pedales, pero quizá el pedal con el que más horas pedaleamos sean los XTR, y podemos decir que estos Favero ofrecen una sensación de nitidez muy similar, e incluso la mayor plataforma de apoyo puede percibirse positivamente según la zapatilla que usemos.
La libertad angular también es generosa y contamos con regulación de dureza para dejarlo a nuestro gusto.
En cuanto a la medición de datos, en todo momento hemos visto una medición estable, sin picos ni caídas anormales. Tampoco cuando hemos revisado los datos posteriormente. Hemos hecho algunas rutas usándolo en conjunto con un potenciómetro Quarq de araña y la medición de este último tenía unas oscilaciones más acusadas.
En la pantalla del computador podemos visualizar los datos que elijamos de entre una multitud de ellos, e incluso podemos seleccionar una pantalla con las dinámicas de pedaleo, aunque esto no lo vemos tan útil para ver en marcha como para su análisis posterior en la aplicación.
Una vez finalizada cada ruta podemos revisar los datos que registran los Favero.
Como hemos dicho, a pesar de usar un computador Garmin, registra todas las variables de los Favero y las podemos revisar en la aplicación Garmin Connect.
Tenemos los datos comunes como la potencia media, máxima, normalizada, cadencia, equilibrio derecha / izquierda, y las correspondientes gráficas. En el caso de los Assioma PRO MX-2, como tiene medidor en ambos pedales, el equilibrio es una medición real, no una estimación.
Pero además de estos datos, los Favero registran otros realmente interesantes, como son las dinámicas de pedaleo, es decir, el tiempo que hemos pedaleado de pie, la fase de potencia en nuestra pedalada con cada pierna (que vemos en una gráfica que nos da una información visual de las fases del movimiento donde hacemos fuerza con cada pierna y vemos posibles desequilibrios). Y también nos muestra visualmente la desviación en nuestro apoyo respecto al centro del pedal, de manera que si hay dismetrías en este sentido también lo vemos.
En cuanto a la duración de la batería, nosotros después de la primera carga hemos usado los pedales alrededor de unas 35 horas, y la aplicación nos muestra que nos resta un 40% aproximadamente, así que estimamos que la duración total estará bastante cerca de esas 60 horas anunciadas.
Conclusiones
Nuestra experiencia con los Favero Assioma PRO MX-2 ha sido realmente buena. No podemos resaltar aspectos negativos más allá del aumento de peso que implica cualquier potenciómetro que usemos y, en el caso de este tipo de medidor, el miedo a un posible impacto de entidad que pueda dañarlo, aunque como hemos dicho, su electrónica está bien protegida dentro del eje y su cuerpo tiene un aspecto realmente robusto. Además, Favero suministra el cuerpo del pedal por separado a un precio de 59,29€, de modo que si sufre algún desperfecto es de fácil subsanación.
El precio de los Favero Assioma PRO MX-2 es de 742,87€, cantidad considerable pero, si lo comparamos con la competencia, vemos que es de las opciones más interesantes. De todas formas, aquel usuario que no vea necesario tener doble sensor, puede optar por los Assioma PRO MX-1, que con sensor en el pedal izquierdo ofrece los datos más importantes y, si no hay una dismetría considerable en nuestra pedalada, es más que suficiente para monitorizar nuestros entrenamientos. Los Assioma PRO MX-1 cuestan 445,28€.