¿El futuro de los frenos MTB? SRAM patenta un diseño universal que podría ser un nuevo estándar
SRAM registra una revolucionaria patente para el soporte de la pinza trasera de freno: el sistema prioriza la precisión y la eficiencia
SRAM registra una revolucionaria patente para el soporte de la pinza trasera de freno: el sistema prioriza la precisión y la eficiencia
El Klimatiza Orbea renueva a Roberto Bou, Miguel Muñoz, Luis Martínez y Sebastian Gesch para 2025 y anuncia la llegada de nuevos fichajes
Es justo en su nueva SCOTT SPARK donde hemos visto por primera vez, de manera nítida, lo que parece la nueva tija Rock Shox Reverb que llevámos mese siguien
El Canyon CLLCTV Factory XC Team se ha rearmado con el fichaje de la estrella sueca Jenny Rissveds y la incorporación de los jóvenes Valentina y Noa
Kelsey Urban, actual Campeona de EE.UU en XCO y XCC acaba de anunciar su fichaje por el KMC Ridley Mountainbike Racing Team para 2025
La bici de montaña vuelve a convertirse en objetivo para Mathieu van der Poel que pone sus ojos en el arcoíris de XCO, uno de los títulos que le faltan.
El español David Campos regresa al que fue su equipo hace dos años, y lo hace como parte de la apuesta de Coloma por
Con solo 21 años, Onesti ya ha demostrado su capacidad para competir al más alto nivel, logrando resultados destacados desde la categoría Junior y varios po
El SCOTT Cala Bandida se renueva para 2025 con la incorporación del corredor Enrique Morcillo, que formará dupla con el flamante campeón nacional de XCM
Resulta curioso que en una época donde el mountain bike parece haber sido tomado por la electrónica el Campeón del Mundo de la modalidad siga compitiendo co
Alan Hatherly se presenta al frente del renovado Giant Factory Off-Road Team 2025
Cink ha sido uno de los ciclistas más destacados de la Copa del Mundo XC y tras su despedia del recién desaparecido Primaflor Mondraker acaba de anuciar su
2025 promete seguir la estela de una temporada plagada de novedades y ser un año emocionante en cuanto a material.
Hoy nos hemos propuesto listarte ocho aplicaciones móviles fundamentales para todo buen ciclista
Desde el final drámatico que protagonizó Koretzky en la prueba de Araxá hasta la retirada de Pauline Ferrand Prevót, pasando por una remontada épica de...
▷ Mountain bike: Noticias, ofertas, competiciones, equipamiento, entrenamientos para bicicleta de montaña, OFERTAS, MECÁNICA, vídeos... En brujulabike podrás estar al día de todo lo que sucede en el mundo de las dos ruedas.
El mountain bike es hoy un deporte practicado por cientos de miles de personas. Incluso en España es conocido por todos y practicado por muchos fanáticos de las dos ruedas. Sin embargo, el ciclismo de montaña es una práctica muy joven que nació hace menos de 4 décadas como respuesta a una necesidad.
A finales de los años 70 en San Francisco (California, EEUU), era habitual ver grupos de jóvenes que se juntaban para competir entre ellos realizando descensos en motocicleta. Fue durante un periódo corto, ya que su práctica fue prohibida al ser considerada peligrosa, además de contaminante y agresiva para el terreno. Pero la pasión ya existía, y de una u otra manera iban a seguir sintiendo la adrenalina de esos descensos. Todavía no lo sabían pero iban a crear un deporte olímpico: el mountain bike.
En un principio se optó por utilizar las tradicionales bicicletas de paseo, pero pronto se observaron sus innumerables inconvenientes. Se rompían con mucha facilidad con el coste que ese conllevaba, y desde la amortiguación a la manejabilidad estaban lejos de ser las necesarias en terrenos tan escarpados. Para practicar el deporte había que crear la herramiente que lo posibilitase, la mountain bike o bicicleta de montaña. Gary Fisher, Joe Breezze y otros pioneros fueron perfeccionándola, añadiéndole cambios para posibilitar ascensos empinados o adaptando su cuadro hasta crear lo que hoy conocemos como mountain bike.
La popularización, ayudada por una incipiente globalización, superó las previsiones más optimistas. Desde que Mike Sinyard, fundador de Specialized, comercializara al precio de 750 dolares la primera mountain bike producida en masa, la Strumpjumper, hasta que estas bicicletas sumaban el 60% de las vendidas en todo el mundo, en 1985, transcurrieron menos de 5 años. La doble suspensión o el cuadro de aluminio fueron perfeccionando un deporte que siempre ha avanzado a ritmo vertiginoso. Tanto que hoy se práctica en más de 200 países en sus diversas modalidades y en Atlanta 1996 (cómo no, los americanos) se convirtió en deporte olímpico. Bart Brentjens, Paola Pezzo, Jaroslav Kulhavý o Julie Bresset se han coronado en lo más alto del olimpo del ciclismo de montaña desde entonces, colgando de sus cuellos la más deseada medalla.
Pese a que muchos apuntan a que el mountain bike surgió simultaneamente en Francia, la mitología y el imaginario colectivo están inebitablemente ligados al país de las barras y estrellas y a unos jóvenes californianos que, buscando salvaguardar su pasión, la convirtieron en la de cientos de miles en todo el mundo. Gracias, y larga vida al mountain bike.
Al comienzo el mountain bike se practicaba con bicicletas muy parecidas a las de carretera pero con el manillar plano y ruedas más gordas y taqueadas, pero esto ha cambiado mucho en cuestión de pocos años.
Aunque hemos dichos que las mountain bikes y las bicicletas de carretera se parecían en los comienzos lo cierto es que esto era solo a la vista, ya que la geometría de unas y otras eran muy diferentes. En cualquier caso esos parecidos han quedado muy atrás y ahora las mountain bikes están equipadas con varios sistemas de amortiguación dependiendo de sus usos.
Aunque es español se denominan MTB rígidas en inglés el termino concreto es hardtail (cola rígda). El nombre en inglés es más preciso ya que no son bicicletas completamente rígidas sino que llevan una horquilla con suspensión delantera.
Este tipo de bicicletas son muy rápidas y ligeras
Las bicicletas de doble suspensión incorporán un amortiguador que une el triangulo trasero y delantero de la mountain bike, además de la horquilla son suspensión delantera. Son perfectas para rodar por zonas técnicas en las que necesitamos que la bicicleta se adapte mejor al terreno. Por contra son más pesadas que las btt rígidas.
En los circuitos de Copa del Mundo la tendencia actual es la que de cada vez los recorridos sean más tecnicos lo que ha propiciado que la mayoría de ciclistas prefieran competir con mountain bikes de doble suspensión.
El ciclismo es un deporte muy amplio que recoge infindad de modalidades y submodalidades, y dentro del mountain bike sucede lo mismo.
Podemos decir que de manera general en EE.UU el enduro y el freeride son las modalidades que más aficionados acumulan, sin embargo en Europa y en los países del Sur y Centro América el XC es la modalidad dominate. Pero vamos a ver detalladamente de qué trata cada una de estas modalidades.
El cross country o campor a través es una modalidad en la que el ciclista se desplaza de un punto a otro por terreno montañoso superando las subidas y bajadas propias del recorrido. En competición este recorrido se realiza dando vueltas a un cirucito establecido.
El XCM o maratón es una modalidad en la que prima una cantidad de kms mayor a recorrer antes que zonas técnicas.
En el descenso el biker busca bajar lo más rápido posible por un recorrido descendente, en esta modalidad los ciclistas remontan la pendiente mediante medios mecánicos o a pie empujando la bici.
Las bicicletas de descenso son muy pesadas, resistentes y con grandes amortiguaciones.
El enduro o freeride es una modalidad que está entre el XC y el DH, en ella el biker también recorre distancias por terreno montañoso al igual que en el XC pero sus bicicletas con algo más pesadas y con mayores amortiguaciones para disfrutar de una manera más salvaje en las bajadas.
Para todo el que se esté preguntando si hay alguna diferencia entre el BTT y el MTB ya os adelantamos de manera tajante que no hay ninguna.
MTB son las siglas en inglés de Mountain Bike (bicicleta de montaña). Y BTT son las siglas en español de Bicicleta Todo Terreno.
Así que MTB y BTT son exactamente lo mismo, lo que sucede es que el anglicismo MTB es el más extendido y a menudo el que más se usa, incluso en español