Tom Pidcock estrenó unas ruedas Zipp inéditas con sensor de presión integrado
Hace unos meses conocíamos la patente de SRAM para integrar un sensor en las llantas de las ruedas Zipp. Una idea que no ha tardado en plasmarse en la realidad y que puso a prueba Tom Pidcock durante las carreras del Opening Weekend de las clásicas belgas. Un diseño que sitúa el sensor de presión TyreWiz en el propio cuerpo de la llanta de forma que no se perjudique la aerodinámica de la misma.
SRAM integra el sensor de presión TyreWiz de Quark en las llanas Zipp
Las clásicas del pavés son el escenario en el que cada año vemos a las marcas y equipos poner a prueba distintas soluciones tecnológicas para mejorar el rendimiento en estas carreras tan específicas.
Entre los parámetros más importantes para el rendimiento de las bicicletas sobre el pavés se encuentra la presión de los neumáticos que, los equipos que llevan SRAM controlan habitualmente mediante el sensor TyreWiz que se acopla a la válvula, retransmitiendo vía ANT+ el dato de la presión de ambos neumáticos al ciclocomputador.
RECOMENDADO

Nuevo CORE 2: el sensor de temperatura más popular se vuelve mucho más pequeño

Pogacar, Van der Poel o Pedersen están compitiendo con un inédito GPS Wahoo

Líquido Tubeless para MTB ¿cuándo reponer y cuánta cantidad?

Qué es la resistencia a la rodadura y por qué algunos neumáticos son más rápidos que otros

Robo de bicicletas y seguro del hogar: ¿estás cubierto?

Cuándo un cuadro es demasiado rígido
A finales del 2024 SRAM presentaba una patente para integrar algún tipo de electrónica en el propio cuerpo de las llantas Zipp. En muchas ocasiones lo plasmado en las patentes no son más que ideas pero, esta vez, se trataba de un proyecto real en el que estaba trabajando la firma norteamericana y que hemos podido ver en el inicio de las clásicas puesto a prueba nada menos que por Tom Pidcock quien utilizó unas Zipp 303 con el TyreWiz integrado.
Un cambio que, por una parte resta aparatosidad a la válvula de las ruedas ya que el actual TyreWiz es bastante voluminoso al tener que albergar la pila que alimenta este sensor. Aparte, que el sensor quede integrado en el cuerpo de la llanta elimina el perjuicio a la aerodinámica que suponía llevarlo en el exterior.
Conocer la presión a la que van los neumáticos permite al ciclista anticipar que ha sufrido el típico pinchazo lento y poder realizar el cambio en el momento en que la carrera de un respiro. Obviamente, hablamos sólo de un dato y por lo que no es tan completo como otros sistemas como el Scope, que permiten, ademas de conocer la presión, poder realizar el ajuste en marcha aunque, como ventaja, el TyreWiz es mucho menos aparatoso.
Falta conocer si finalmente estos prototipos de ruedas Zipp se acabarán generalizando en las ruedas de producción y si Zipp incluirá de serie el TyreWiz en sus ruedas o será algún tipo de extra.