Probamos la nueva Specialized Turbo Levo 4: renovación profunda para volver a ser la referencia
Acaba de renovarse una de las eMTB de referencia en el mercado. Esperada durante mucho tiempo, la cuarta generación de la Specialized Turbo Levo ha acaparado una gran expectación. No se trata de un restyling, sino que incorpora grandes novedades y algunos cambios de concepto. Más capacidad que nunca en una bici que aspira a liderar el universo eBike. Hemos tenido el privilegio de tenerla en casa durante unas semanas para exprimirla a fondo y aquí te contamos nuestras impresiones.
Specialized Turbo Levo 4: re-evolucion
La nueva Turbo Levo rompe con algunos conceptos que acompañaban a este modelo, al menos, en las dos generaciones previas, y hay un cambio visual impactante, no como en la anterior renovación donde la estética no se vio muy alterada, aunque sí el comportamiento. Pero hay algo que en Specialized tienen claro, y es que lo que funciona no se toca, y lo podemos ver, tanto en el recorrido de suspensiones, en el concepto de ruedas Mullet, o en la geometría, donde no vemos cambios muy destacables, y es que la Turbo Levo parecía tener ya una geometría adelantada a su tiempo, como ha quedado patente.
RECOMENDADO

Vídeo con lo mejor de la Copa del Mundo XCO de Araxá

El nuevo maillot Gobik CX SOLID con tejido EVOFLEX es una de las prendas más recomendables de esta temporada

La Itzulia plantea a Enric Mas la ocasión de reivindicarse

Reivindicación en el podio de Araxá: Schurter y Forster asaltaron la entrega de premios y la retransmisión se "interrumpió"

Specialized barre la Copa del Mundo de Araxá con Koretzky, Blevins y Vidaurre

Maxwell sorprende y gana la Copa del Mundo XCO de Araxá 2025
Pero vamos con las grandes novedades. Visualmente salta a la vista la ausencia del refuerzo asimétrico en la zona del amortiguador. También la zona del motor bastante menos voluminosa y un tubo diagonal que aumenta considerablemente sus proporciones.
Este cambio se debe a la reubicación del motor en una zona más baja, ocupando un espacio que antes estaba destinado a la batería, que se extraía por la parte inferior del cuadro. Ahora el espacio que ocupa la batería comienza por encima del motor, pero sin llegar hasta la parte superior del tubo, para no subir el centro de gravedad. Lo han conseguido con una batería de dimensiones más cortas pero algo más gruesa.
En este nuevo cuadro podemos extraer la batería por el lateral del tubo diagonal de manera sencilla y rápida.
El resultado es una zona baja del cuadro con algunos milímetros más de espacio libre respecto al suelo, que reducirá la posibilidad de tocar con los obstáculos, y un centro de gravedad bien ubicado que, como veremos ahora, podemos mejorarlo con una batería algo más pequeña disponible aftermarket.
El sistema de suspensión no ha variado. Sigue siendo de tipo 4-Bar, con articulación horst link en las vainas, otorgando 150mm de recorrido. Pero hay una novedad en la suspensión trasera, y es la adopción del amortiguador Fox Float X Genie, desarrollado por Specialized. Este amortiguador, mediante el uso de doble cámara de aire positiva, consigue una curva de compresión muy particular. Siendo muy lineal en gran parte de su recorrido pero aumentando la progresividad en el último tramo para evitar topes. Además, mediante espaciadores de volumen se puede conseguir una ajustabilidad muy alta para que, sean cuales sean nuestras preferencias, consigamos el funcionamiento deseado.
El triángulo trasero ahora es algo más compacto, habiendo reducido en 7mm la longitud de vainas. Un detalle interesante es que, al haber eliminado el refuerzo central en el cuadro, la bieleta principal está unida en la parte de delante, formando una sola pieza, al contrario de la versión anterior, donde había una semi bieleta en cada lado.
El nuevo cuadro Turbo Levo está lleno de detalles interesantes. Aprovechando la nueva ubicación de la batería y la facilidad para su extracción, han aprovechado el espacio libre que queda en la parte alta del tubo diagonal para ubicar una particular bolsa SWAT para guardar lo que necesitemos en caso de algún imprevisto.
Por lo demás, llama la atención el hecho de que no se ha recurrido al guiado interno a través de la dirección, aunque sí se ha variado la entrada de cableado, que ahora es más adelante, en la propia pipa. También nos gusta el hecho de que el anclaje de la pinza trasera no precise de adaptador para un disco de 200mm.
La geometría, como hemos avanzado, se mantiene en esencia, apenas recibe unos retoques muy leves. Aunque ahora contamos con aún más posibilidades de personalización. Pero tal como sale de la caja cuenta con estos números:
- El ángulo de dirección sigue siendo de 64,5º y el de sillín se hace ligeramente más vertical con 77º.
- El reach en talla M es de 455mm. El Stack es idéntico al de la generación anterior con 626mm. También igual la altura del pedalier con 350mm.
- Las vainas son algo más cortas con 435mm.
Se sigue contando con la posibilidad de montar cazoletas excéntricas de dirección para modificar el ángulo en +1º o -1º. También encontramos el flipchip en las vainas para hacerlas 9mm más largas si le damos la vuelta. Y como novedad en esta generación, tenemos otro chip de ajuste en el anclaje inferior del amortiguador, a través del cual podemos modificar la altura del pedalier, subiéndolo 6mm.
Como vemos, más opciones que nunca para configurar la bici a nuestro gusto, además de que el cuadro está pensado para montarlo con horquilla de hasta 180mm de recorrido.
Nuevo motor y batería: mayor capacidad en todo
Los cambios más reseñables que vamos a encontrar en esta nueva Turbo Levo 4 vienen de la mano del nuevo motor 3.1, nuevas baterías y un firmware que nos ofrece más opciones que nunca y un funcionamiento optimizado a todos los niveles.
Empezando por el nuevo motor 3.1, encontramos la novedad de que prescinde de la correa, pasando a funcionar mediante engranajes sobredimensionados. Estos son 100% metálicos con un acabado endurecido, de manera que en cualquier condición de temperatura conserva la suavidad y eficiencia, reducido nivel de ruido y asegurando al mismo tiempo la durabilidad. El motor 3.1 se ofrece en dos versiones.
Por un lado la versión S-Works ofrece un par de hasta 111 Nm y una potencia máxima de 720 Vatios, lo que supone un 27% más de potencia pico que su predecesor. En el resto de la gama estos valores se quedan en 101 Nm y 666 Vatios. Como vemos, en cualquiera de los dos casos hay un aumento de potencia considerable. Pero en Specialized han hecho un gran esfuerzo en que esa potencia sea muy natural, consiguiendo una mejora a nivel de sensores y firmware para que la asistencia sea controlable en todo momento.
Y en cuestión de baterías también tenemos más capacidad y opciones que nunca.
La batería que viene montada de serie en la Turbo Levo 4 tiene una capacidad de 840 Wh, pero tenemos la opción de adquirir aparte una batería de 600 Wh que, además de ser más ligera, concentra su peso en la parte baja del tubo diagonal, bajando el centro de gravedad y mejorando, por tanto, el manejo de la bici.
Y además tenemos la opción de montar un extender en el portabidón que nos aporta 280 Wh extra.
Según estimaciones de uso real proporcionadas por la marca para un rider de 80 kilos, usando el modo ECO y con considerable desnivel, con la batería de serie de 840 Wh tenemos una autonomía estimada de unas 4 horas.
Nuevos modos de asistencia y la mayor personalización posible
La nueva Turbo Levo presenta grandes novedades también a nivel de gestión de la asistencia. Lo que podemos ver al primer vistazo es una versión del display MasterMind de mayor tamaño y con una definición de gran calidad. También se estrena mando remoto con el que podemos gestionar los modos de asistencia y controlar lo que queremos ver en el display. Dicho mando tiene dos botones y otro adicional en el centro, a modo de pestaña, que podemos mover hacia arriba, hacia abajo y hacia dentro.
Centrándonos en los modos de asistencia, seguimos contando con los modos que existían en la anterior generación, que son el ECO, TRAIL y TURBO. Los tres son totalmente personalizables en cuanto a porcentaje de asistencia y potencia máxima de una manera muy visual en la aplicación.
Pero ahora encontramos también un nuevo modo AUTO, que es un modo dinámico que se adapta en todo momento a nuestro pedaleo y nos irá dando mayor asistencia cuando estemos haciendo mayor esfuerzo, y nos asistirá lo justo en momentos de menos exigencia. Este modo AUTO lo podemos modificar también a través de la App Specialized en tres niveles.
Pero para los que buscan todo lo contrario y prefieren controlar constantemente la asistencia podemos entrar en los modos de microajuste.
Para funcionar con estos modos debemos pulsar durante dos segundos el botón central hacia arriba.
Hay dos modos de micro ajuste, el normal y el dinámico. En el micro ajuste normal (que ya existía en la Levo Gen3), podemos variar la asistencia en incrementos del 10%, y cambiamos a la vez tanto la asistencia como la potencia máxima. Pero con una pulsación larga al botón central hacia dentro, entramos en el micro ajuste dinámico, donde la potencia máxima no está limitada y variamos la asistencia en incrementos del 10%, pero si nuestro esfuerzo aumenta, no nos veremos limitados en cuanto a potencia máxima.
Como vemos, sean cuales sean nuestras preferencias o estilo de conducción, encontramos en la Turbo Levo 4 un modo que se va a ajustar a nosotros.
Pero aparte de los modos, en la aplicación Specialized podemos modificar muchas más cosas. Un aspecto clave es la respuesta de aceleración, que podemos ajustar en tres niveles. En el mínimo la bici sería muy dócil en la primera pedalada, pero en arrancadas en cuesta donde necesitamos empuje rápido podemos necesitar una respuesta más viva.
Otro ajuste realmente interesante es el Overrun, que es el tiempo en el que la bici sigue asistiendo cuando dejamos de pedalear. Es una especie de retardo en la parada de la asistencia. Dejándolo en el nivel alto puede servir para superar algunos obstáculos donde tenemos que dejar de pedalear por que choquen las bielas en las piedras, pero también vuelve la bici un poco salvaje en algunas paradas si no estamos acostumbrados. También es regulable en tres niveles.
El Shuttle es otra especie de ayuda extra que podemos ajustar en la app. Subiendo el nivel de Shuttle la bici nos asistirá en general exigiendo menos esfuerzo por nuestra parte. Puede ser útil en algún momento cuando estemos realmente cansados si es que tenemos batería para ello, pues aumentará el consumo.
Todos estos ajustes tiene que ver con el funcionamiento de la bici, pero a través de la aplicación también podemos personalizar las pantallas del display, bloquear la bici, configurar una alarma si se mueve estando bloqueada y muchas opciones más.
La Specialized Turbo Levo 4 Pro en acción
Montaje espectacular para no arrugarse ante nada
La bici que hemos tenido con nosotros es la segunda de la gama, solo por detrás del modelo S-Works.
En su montaje, de auténtico lujo, vemos que se ha optado por lo más potente dentro de las posibles opciones. Como ejemplo de ello podemos mencionar horquilla con barras de 38mm, cubiertas reforzadas tanto delante como detrás y unos frenos potentísimos como los Sram Maven, con discos de 220 y 200mm (una barbaridad de frenada).
Empezando por las suspensiones, tenemos lo mejor de Fox, con su horquilla 38 Factory Kashima con cartucho GripX2 que nos ofrece 160mm de recorrido. El amortiguador es el Fox Float X Factory Kashima, pero en versión Genie, personalizado para Specialized.
La transmisión se confía al completo al grupo Sram XO T-Type, incluidas sus bielas específicas para eBike de 155mm. Los frenos, como hemos dicho, son los Sram Maven en versión Silver. Las ruedas son las espectaculares Roval Traverse HD en combinación de 29” delante y 27,5” detrás, con llanta asimétrica de 30mm de ancho interno y unas formas muy particulares. Los bujes son unos DT Swiss 350.
Los neumáticos son los recién renovados Specialized Butcher con carcasa Grid Gravity en una anchura de 2,4”. En el resto de componentes solo el sillín es de la marca, con un Bridge Mimic Expert. En lo demás se recurre a otras marcas de prestigio, como su manillar Race Face ERA Carbon, la potencia Industry Nine A35, o la tija Bike Yoke Revive Max 3.0.
Rodando con la Turbo Levo 4 en vivo
No podemos negar que teníamos una gran expectación ante una bici que llevábamos tiempo esperando. Al primer vistazo llama la atención la diferencia en las formas respecto a la anterior versión. La zona del motor se ve mucho más reducida que antes pero, por el contrario, el tubo diagonal es bastante más voluminoso. De todas formas, aunque hay cambios relevantes, es fácil identificarla al primer vistazo como una Specialized, debido a su sistema de suspensión y a su particular diseño.
La mirada rápidamente se nos va hacia su nueva pantalla MasterMind, la cual, a pesar de ser de un tamaño comedido, se ve realmente bien, gracias a su buena definición y contraste.
Al contrario que en su predecesora, junto a la pantalla MasterMind no encontramos botón alguno para el encendido o apagado de la bici, que se efectúan desde el mando remoto en el manillar.
El mando remoto, que en la Turbo Levo no es inalámbrico, tiene un diseño que nos parece muy acertado, pues con el tamaño justo han conseguido un diseño que hace que no necesitemos mirarlo para nada, gracias a su botón central en relieve que hará que al tacto sea sencillo e intuitivo su uso.
Un detalle que también es novedoso en la Gen4 es el puerto de carga, que lo encontramos en el tubo vertical y está muy bien ejecutado con una tapa imantada fácil de utilizar.
Como siempre, la pesamos antes de ponerle los pedales y procedimos a nuestros ajustes básicos para salir a montar.
En nuestra báscula nos arrojó la cifra de 23,85 kg en talla S4. Una cifra que, si bien la posiciona como una de las Bikes full power que mejor peso tiene en relación a su capacidad, si que ha ganado algunos gramos respecto a su predecesora. Aunque gran parte se debe a un montaje más sólido y reforzado.
Nos pusimos en marcha y lo primero que quisimos es hacernos con el manejo del mando y probar todas las opciones de asistencia.
Los modos tradicionales de la Turbo Levo ya los conocíamos y sabemos las posibilidades que nos ofrece su ajuste en la aplicación, la cual nos permite dejarlos totalmente a nuestro gusto. Pero la novedad del modo AUTO es algo que se venía echando en falta en la Turbo Levo y sí ofrecían, desde hace tiempo, otros motores.
Con este modo se consigue un pedaleo de lo más natural, tanto es así, que se convirtió en nuestro modo favorito desde el principio.
En tramos de llaneo donde no hay dificultad alguna, sentimos que pedaleamos prácticamente como una bici normal, pero en cuanto se inclina el terreno hacia arriba vamos recibiendo más ayuda, hasta llegar a esas subidas casi imposibles que a veces son el reto del día. Aquí, no solo nos llega a dar toda la potencia del motor, sino que lo hace con un tacto que nos permite mantener el control en todo momento y no perder tracción.
Hicimos varias de estas subidas difíciles, tanto en el modo TURBO como en AUTO, y aunque a priori parece que el TURBO nos va a dar más empuje, lo cierto es que al llegar al máximo de exigencia, ambos modos nos dan toda la potencia del motor, siendo el AUTO más controlable y permitiéndonos coronar con éxito en las peores trialeras.
En estas pruebas pudimos percibir el aumento de potencia del motor 3.1, que ha llegado a unos niveles en los cuales empezamos a pensar que más potencia puede no ser útil, ya que se compromete el control de la bici y la tracción de la rueda trasera.
También probamos los modos de microajuste, tanto el normal como el dinámico, gustándonos este último algo más, ya que no nos limita en algún momento de empuje extra, pero son modos que, a no ser que estés tratando de hacer una gestión concienzuda del consumo de batería, no nos convencen demasiado, prefiriendo otros modos que no nos hacen tener que estar tan pendientes del mando.
Cuando hemos probado lo suficiente todas las opciones de asistencia, nos quedamos, en la gran mayoría de situaciones, con el modo AUTO que, además, podemos personalizar en tres niveles en la App, según si queremos más o menos asistencia en relación a nuestro nivel de esfuerzo.
Mas allá del Trail
Aunque las novedades más llamativas de la nueva Turbo Levo tengan que ver con su nuevo motor y firmware, no hay que olvidar que estamos ante una de las eBikes que mejor se comporta en los senderos, haciendo gala de un equilibrio entre manejo y capacidad muy bueno. Partiendo de un modelo que ya funciona muy bien, es lógico que no veamos cambios radicales, pero algunos sí que hay.
En nuestras primeras pruebas empezamos bajando senderos poco agresivos pero más bien revirados. Aquí teníamos un pequeño handicap, y era la talla S4 que llevábamos que no era la ideal para nosotros. Aun así, la bici es ágil y no tuvimos problemas para hacerla entrar en cada curva.
La postura sobre la bici nos ofrece un control total y el manejo de la bici es sencillo. Cuando fuimos adentrándonos en terrenos más rotos y técnicos, la Turbo Levo nos fue mostrando de lo que es capaz, o más bien, de lo que nos permite hacer a nosotros, maximizando nuestras propias capacidades.
Las suspensiones, en estos terrenos, sacan a relucir sus virtudes. La horquilla Fox 38 Factory con cartucho GripX2 ya la conocíamos, y nos ha demostrado, una vez más, que pocas rivales tiene cuando se trata de condiciones difíciles. Es capaz de filtrar desde las más pequeñas irregularidades, manteniendo nuestras manos intactas para cuando llegan los tramos demandantes, y aquí nos ofrece un control espectacular, manteniendo la rueda en contacto con el suelo y maximizando el agarre.
En la trasera tenemos la novedad del amortiguador Genie, que nos ofrece una mejora clara de la absorción de impactos de nivel medio. En general se utiliza más recorrido de suspensión en impactos leves y medios, cómo podemos sentir y comprobar mediante el testigo. Pero lo interesante viene cuando vemos que en recepciones fuertes o impacto más serios no hacemos tope. Afinando el ajuste podemos utilizar toda la carrera del amortiguador teniendo, en gran parte de la misma, una capacidad de absorción sobresaliente, y un último tramo progresivo para cuando la cosa es más seria.
En conjunto, la Turbo Levo 4 nos ofrece una capacidad en tramos técnicos y agresivos muy alta y, a pesar de que no cuenta con los mayores recorridos que podemos ver en bicis de enduro, la verdad es que no lo echamos en falta y si que tenemos el manejo ágil de una bici Trail.
En cuanto a los componentes de nuestra unidad de pruebas. Una vez más, la transmisión T-Type de Sram cumple sobradamente, y más aun teniendo en cuenta los pares de fuerza que tiene que soportar. El resto de componentes da la talla como es normal, teniendo en cuenta el nivel de su montaje, destacando el funcionamiento suave de la tija Bike Yoke y la tremenda contundencia de la frenada de los Maven. Asimismo, los nuevos neumáticos Butcher con carcasa Grid Gravity ofrecen una seguridad y agarre excelente con su compuesto T9.
Conclusión
Tras varias semanas con la Specialized Turbo Levo 4 podemos decir que el aumento de potencia pero, sobre todo, la gestión que hace la bici del motor y los nuevos modos de uso y ajustes posibles, son la principal mejora que nos ofrece esta nueva versión. Además, viene acompañada de una pantalla y un mando remoto que mejora claramente lo que ofrecía hasta ahora.
En cuanto al comportamiento en los senderos, que es lo que buscamos al fin y al cabo en este tipo de bicis, ya veníamos de una bici con unas prestaciones altísimas, y en esta cuarta generación se potencian aún más si cabe.
El cambio estético puede gustar más o menos, pero el paso adelante en cuanto a comportamiento y capacidad es innegable, de modo que esta Turbo Levo 4 se vuelve a posicionar como una de las grandes referencias en el sector de las eBikes.
De momento, la gama Turbo Levo 4 se presenta en cuatro modelos fabricados en carbono. Abarcando, desde la espectacular S-Works con el motor más premium y un montaje de lujo que cuesta 14.499€, hasta la Comp Carbon que cuesta 7.999€. La versión Pro que hemos probado, sale al mercado a un precio de 11.999€
Specialized Turbo Levo 4 Pro:especificaciones, peso y precio
- Cuadro: Levo 4 frame, 150mm
- Horquilla: Fox Float 38 Factory GripX2, 160mm
- Amortiguador: Fox Float X Factory GENIE
- Motor: Specialized 3.1, 101Nm torque, 666W power
- Batería: 840Wh
- Frenos: Sram Maven Silver, discos 200 / 220mm
- Pulsador: Sram AXS Pod Controller
- Cambio: Sram XO Eagle Transmission
- Cassette: Sram XO 1295, 10-52
- Cadena: Sram XO
- Bielas: Sram XO, 155mm, plato 34t
- Ruedas: Roval Traverse HD, bujes DT 350, 29” / 27,5”
- Neumático Del: Specialized Butcher Grid Gravity T9, 29x2,4”
- Neumático Tras: Specialized Butcher Grid Gravity T9, 27,5x2,4”
- Potencia: Industry Nine A35, 35mm clamp, 40mm length
- Manillar: Race Face ERA Carbon, 80mm
- Puños: Deity Lockjaw
- Sillín: Specialized Bridge Mimic Expert
- Tija: Bike Yoke Revive Max 3.0. S2 125mm, S3 160mm, S4 185mm, S5/6 213mm
- Peso: 23,85Kg
- Precio: 11.999€