¿Qué es la crononutrición?
¿Sabes que existe una relación directa entre los alimentos que consumes y el ritmo biológico de tu cuerpo? Hoy te explicamos en detalle el concepto de crononutrición, una corriente que está arrasando en los últimos meses.
¿Qué es la crononutrición?
Nuestro cuerpo tiene unos ritmos biológicos propios que se encargan de regular nuestras necesidades mediante la secreción de hormonas y otras sustancias. Así, nuestro cuerpo nos avisa de cuando es el momento de comer, dormir y otras necesidades básicas.
De igual modo la importancia de la alimentación en nuestra salud está probada -y, de hecho, cada vez se le otorga más importancia-. La crononutrición no es más que una joven disciplina que trata de aprovechar ese reloj interno en beneficio de nuestra salud, permitiéndole marcar el ritmo de nuestra alimentación.
RECOMENDADO
Cuando Donald Trump se metió en el ciclismo: "El Tour de Trump será pronto tan importante como el Tour de Francia"
Lista completa con los ciclistas mejor pagados de 2024
3 entrenamientos de una hora para mejorar velocidad, fuerza y resistencia
¿Por la mañana o por tarde? a qué hora es mejor entrenar
Ejercicios isométricos: 10 sencillos e imprescindibles
7 buenas razones para comprar en una tienda de bicis de tu ciudad
La crononutrición es, por tanto, el estudio de la alimentación en base a nuestros ritmos biológicos. Los beneficios de seguirla son ilimitados: nuestro cuerpo está programado para comer, digerir y realizar los procesos metabólicos pertinentes a determinadas horas; por lo que una dieta desordenada -exceso de comida, aperitivos a horas intempestivas etc.- puede desembocar en problemas de salud a largo plazo.
La crononutrición reduce el consumo de determiandos alimentos que, según los estudios, trastornan nuestro reloj biológico. Entre ellos se cuentan los hidratos, las grasas animales, el exceso de sal y las bebidas con cafeína. Además presta atención a cosas teóricamente ajenas a la nutrición, como las horas de sueño, que de no ser adecuadas pueden derivar en una alteración de nuestro metabolismo.
En definitiva la crononutrición nos dice que si evitamos las comilonas y los grandes períodos de ayuno, dormimos por la noche una cifra cercana a las 8 horas, y llevamos una dieta equilibrada, baja en los alimentos anteriormente citados, y cuyas comidas más copiosas se aglutinen en las primeras horas del día, nuestro cuerpo nos lo agradecerá. Es su proceder natural, para el que está preparado nuestro organismo, y por tanto el que con más facilidad puede llevar a cabo.