Qué le sucede a Wout van Aert
Segundo en A través de Flandes, 4º en De Ronde y París-Roubaix, de nuevo 2º en Flecha Brabanzona y otro 4º hace unos días en Amstel Gold Race. Unos resultados que serían excelentes para casi cualquier otro ciclista del pelotón pero que parecen poca cosa para un ciclista del nivel y la calidad de Wout van Aert.
Una temporada más, la primavera se le atraganta a Wout van Aert
Tras la terrible temporada 2024, en la que Wout van Aert tuvo que lidiar con las graves caídas sufridas en Dwars door Vlaanderen y en La Vuelta, habiéndole dejado esta última visibles huellas en su rodilla derecha, el ciclista de Visma Lease a Bike realizó una preparación invernal exclusivamente enfocada a llegar lo más fresco posible y en óptima forma a la semana del Tour de Flandes y París-Roubaix, los dos monumentos del adoquín que se resisten a uno de los ciclistas más completos de los últimos años.
Una preparación en la que redujo a un número ínfimo sus participaciones en la campaña de ciclocross en la que, por otra parte, nos regaló alguna jornada espectacular; y también la temporada de clásicas que arrancaba de forma tremendamente discreta en el opening weekend para luego desaparecer de las carreras hasta la E3 Saxo Classic donde también pasaba desapercibido.
RECOMENDADO

El Cannondale ISB Sport y el Buff Megamo dominan y gana la 4Islands Epic 2025

El sensor de respiración del Visma sale a la venta

El lanzamiento de la primera Orbea de DH parece inminente

Ni Evenpoel ni Pogacar. Mattias Skjelmose se lleva la Amstel Gold Race sobre la misma línea de meta

Amstel Gold Race 2025: horarios y dónde ver el duelo entre Pogacar, Evenepoel y Pidcock

¿Gafas por dentro o por fuera?
El resto, los resultados que os desglosábamos al comienzo del artículo, buenos resultados si sólo nos fijamos en los fríos números pero si nos fijamos en los desenlaces de las carreras, únicamente en Dwars door Vlaanderen y Flecha Brabanzona ha estado Wout van Aert en disposición real de poder pelear por la victoria y en ambas se ha visto superado en el sprint, una disciplina en la que hasta hace poco tiempo era infalible, no olvidemos que hablamos de un ciclista que ha logrado incluso vencer en los Campos Eliseos.
La vitola de “eterno segundón”, apodo con el que hasta hace poco se conocía a Raymond Poulidor y que Wout van Aert parece dispuesto a arrebatar este título al mítico ciclista francés pues ya atesora 44 de estas posiciones, algunas tan relevantes como 4 platas en mundiales de crono y de ruta, plata en los JJOO de Tokio o sus segundos lugares en Flandes y Roubaix además de en innumerables clásicas y etapas.
En ambos ciclistas se da la coincidencia de ser ciclistas que también cuentan con un tremendo palmarés de victorias, 49 atesora ya Wout van Aert, pero también la coincidencia en el tiempo con algunos de los mejores ciclistas de la historia. Mientras Wout van Aert ha tenido que pelear a cara de perro a lo largo de toda su carrera con una fuerza de la naturaleza como Mathieu van der Poel, el abuelo de este se tuvo que enfrentar contra un rival inabarcable como el mítico Jacques Anquetil. Más complicado aún es el caso de Van Aert quién además tiene que lidiar ahora con la irrupción en las clásicas de Tadej Pogacar y de Remco Evenepoel.
Tampoco debemos olvidarnos que, salvo Mathieu van der Poel con quién ha compartido carrera desde categorías inferiores, todos son ciclistas más jóvenes que Van Aert. Y es que a veces nos olvidamos de que el belga ya ha superado la barrera de los 30 años. Sin embargo, la comparación con su archirival no parece indicar que esto sea un factor determinante, es cierto que las graves caídas del año pasado han hecho mella en el de Visma-Lease a Bike y podrían haber acelerado la llegada del declive de su carrera.
También hemos escuchado voces que han venido recriminando al belga que, a lo largo de su carrera no se haya centrado exclusivamente en las clásicas sino que, si nos fijamos, ha sido puntal de su equipo en los Tour de Francia logrados por Jonas Vingegaard, carreras en las que incluso encontró el hueco para brillar con una buena colección de etapas. Unas críticas que se extienden a su participación en el Giro de Italia, una carrera donde, a priorí, parece que su objetivo será luchar por la maglia ciclamino de la clasificación por puntos y que, posiblemente ha condicionado también su preparación de esta primavera.
Los análisis que se leen estos días también señalan al aspecto mental. Se ha hablado del la relajación que puede haber supuesto para Van Aert el contar con un contrato vitalicio con Visma-Lease a Bike. También de la falta de confianza que ha podido generar en él tanta acumulación de segundos puestos y la presión mediática que supone que siempre le recuerden este aspecto, sobre todo para un ciclistas que nunca se esconde y, como ocurrió tras el desastre del desenlace de A Través de Flandes, no duda en asumir culpas y nunca niega una declaración a los medios que se lo solicitan.
Sea una u otra cosa, lo cierto es que debemos de asumir que quizás los mejores años de de Wout van Aert ya hayan quedado atrás aunque, también es cierto, seguro que aún tiene guardado algún gran día que nos permita seguir disfrutando de un ciclista demoledor en terrenos que abarcan desde las grandes montañas del Tour de Francia a las carreteras de Liguria que conducen a San Remo, por cierto, el único monumento que el belga ha logrado sumar hasta el momento.