La UCI prohíbe la inhalación reiterada de monóxido de carbono para preservar la salud de los ciclistas
El Comité de Gestión de la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha aprobado la prohibición de la inhalación reitereda de monóxido de carbono para proteger la salud de los ciclistas. Esta nueva regulación entrará en vigor el 10 de febrero de 2025 y con esta medida se pone fin a una de las prácticas más polémicas de los últimos meses.
La UCI prohibe la inhalación reiterada de monóxido de carbono en ciclistas
Durante el pasado verano saltó la noticia sobre la utilización del monóxido de carbono por algunos ciclistas de élite para medir la masa total de hemoglobina y el volumen sanguíneo, pero su inhalación repetida puede causar problemas de salud graves, como dolores de cabeza, letargo, náuseas, mareos y confusión. Unos síntomas que según los últimos esudios podrían derivar en problemas de salud más graves, como arritmias cardíacas, convulsiones, parálisis o pérdida de conciencia.
RECOMENDADO
Qué opciones tiene Van Aert de ganar a Van der Poel en el Mundial
Pidcock vuelve a ganar: "A veces un ataque es la mejor defensa"
Primeras imágenes del nuevo Orbea Fox Factory Team al completo: estrena equipación y ya está a la venta
Dónde y cuándo ver el Campeonato del Mundo CX de Liévin: Van der Poel quiere el récord y Van Aert dar la sorpresa
Brembo compra Öhlins Racing y promete llevar la innovación de la competición a las tiendas
¿Se está bloqueando tu Garmin? Es por esto y así se arregla
Con esta nueva regulación de la UCI, estará prohibida la posesión fuera de un centro médico de sistemas comerciales de respiración de CO conectados a cilindros de oxígeno y CO. Esta restricción aplica a todos los titulares de licencias, equipos y entidades sujetas a las regulaciones de la UCI, así como a cualquier persona que posea dicho equipo en nombre de ciclistas o equipos.
El uso de CO seguirá estando permitido únicamente en instalaciones médicas bajo la supervisión de un profesional especializado, y con restricciones específicas: solo se permitirá una inhalación para medir la masa total de hemoglobina, y una segunda inhalación solo podrá realizarse dos semanas después de la primera.
Para los ciclistas de los UCI WorldTeams, UCI Women’s WorldTeams y UCI ProTeams, cualquier inhalación de CO para medir la hemoglobina deberá registrarse en el expediente médico de cada atleta.
Una nueva normativa obliga a los equipos WorldTeam a competir en las tres Grandes Vueltas y en los cinco Monumentos
El Comité de Gestión también aprobó una modificación en las reglas de participación en el UCI WorldTour y Women’s WorldTour a partir de 2026, con el objetivo de garantizar la presencia de los mejores equipos en los eventos más prestigiosos.
Según la nueva normativa, todos los UCI WorldTeams estarán obligados a competir en las tres Grandes Vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y La Vuelta a España) y en los cinco Monumentos (Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja e Il Lombardia). De los eventos restantes del calendario UCI WorldTour, cada equipo podrá ausentarse de una sola prueba. No más de cuatro equipos podrán faltar al mismo evento y un equipo no podrá ausentarse del mismo evento más de una vez en el ciclo de registro 2026-2028. Cualquier plaza vacante será ofrecida a un UCI ProTeam por invitación.
Para el UCI Women’s WorldTour, estas reglas se aplicarán solo en la Vuelta España Femenina by Carrefour.es, el Giro d’Italia Women y el Tour de France Femmes avec Zwift.
El presidente de la UCI, David Lappartient, destacó la importancia de estas decisiones: "La UCI adopta una postura firme y necesaria al prohibir la inhalación repetida de monóxido de carbono por razones médicas. Nuestra prioridad es proteger la salud y seguridad de los atletas, y esta decisión es un paso significativo en esa dirección".
"Con la modificación de las reglas de participación en el UCI WorldTour y UCI Women’s WorldTour, organizadores, corredores y aficionados podrán estar seguros de que los mejores equipos estarán presentes en todas las competiciones".